En
las aves los testículos son intra-abdominales y se sitúan en las inmediaciones de los riñones. El izquierdo suele ser algo mayor que el
derecho.
En
especies sin dimorfismo sexual (agapornis ) es necesario recurrir a la endoscopia para
discernir el sexo, para ello tiene que ser un experto en la especie que sepa distinguir el hueco de la cloaca que corresponde a una hembra o macho.
Los
órganos genitales femeninos se caracterizan por el desarrollo exclusivo del ovario
y oviducto izquierdos. Sin embargo, en algunas rapaces, el ovario y oviducto derechos
son los funcionales.
La formación del huevo

Los ovocitos contenidos en los folículos se ven pronto envueltos por capas de vitelo (futura yema del huevo). El oviducto cumple dos funciones: la de hacer que el óvulo progrese hacia la cloaca y, por otra parte, segregar las sustancias que lo van a proteger del medio ambiente. En el magnum y el istmo se formará la mayor parte de la albúmina, mientras que en la ampolla tendrá lugar la formación de las membranas de la cáscara, formándose esta última en el útero. La vagina es el último segmento del oviducto y en ella se segrega la cutícula y el pigmento específico del huevo: su desembocadura tiene lugar en el uroceo a la izquierda del lugar donde lo hicieron los uréteres, es por ello que en la dieta del ave es necesario el calcio no en polvo sino granulado, ya que así lo aprovecha mejor al acumularse para la formación de la cáscara; al ser en polvo muy fino, este se elimina con el resto de lo que el ave desecha y el aprovechamiento es menor.
Vocabulario:
Albúmina: Proteína de la clara del huevo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario