lunes, 1 de diciembre de 2014

7.- Esqueleto del miembro torácico

La transformación de los miembros torácicos en alas ha llevado consigo importantes cambios que se pueden resumir de la siguiente manera:

- Existe un esqueleto zonal completo integrado por tres huesos, el coracoides, la clavícula y la escápula.

- El esqueleto apendicular ha sufrido una reducción en el número de huesos y el húmero está neumatizado.


El hueso coracoides, está muy desarrollado, conectando el esternón con el miembro torácico. De este modo, contribuye a mantener alejada el ala del esternón durante el vuelo, y, junto con las costillas, evita que el tórax se colapse durante el batido del ala.

La fúrcula, este hueso puede faltar o ser muy rudimentario en ciertas especies de loros.

El húmero es similar al de los mamíferos, aunque neumatizado. El agujero neumático se sitúa en el extremo proximal, donde destacan dos tubérculos (dorsal y ventral) para inserción muscular. Con el ala recogida, el húmero se sitúa contra el tórax, paralelo a la escápula.

El cúbito tiene un mayor desarrollo que el radio y ambos huesos están curvados, lo que los protege de fuerzas de doblamiento en el plano del ala. La epífisis distal del cubito puede ser usada para la administración de sustancias vía intramedular. Respecto a los huesos del carpo, hay una notable reducción de los mismos en comparación con los mamíferos. En la fila proximal sólo persisten los huesos carporradial y carpocubital, mientras que los huesos de la fila distal se fusionan con el metacarpo, constituyendo el llamado carpometacarpo.
 
De aquí surgen tres dedos: el mayor, provisto de dos falanges, el menor, con una falange y el alular, también con dos falanges. Unidas al carpometacarpo y a las falanges de los dedos mayor y menor están las plumas de vuelo primarias, mientras que el dedo alular sirve de soporte al ala bastarda. Cuando el ave todavía es un polluelo, se puede extirpar la punta del ala seccionándola a nivel de la zona proximal del carpometacarpo, con lo que se le impide volar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario